Archivos

Resultados del Índice de Inversión Social Privada IISP 2019

72 empresas aceptaron la invitación a medir sus prácticas de inversión social.
Cada una fue medida a través de las variables de Alineación, Gestión, Sinapsis, Focalización y Reconocimiento. El Índice de Inversión Social Privada se realizo en alianza con Semana Sostenible y Center for International Private Enterprise -CIPE-

Alpina, Natura, Cementos Argos, Postobón, ISA, Bavaria, Telefónica -Movistar, Corona, Grupo Nutresa y Grupo Éxito, fueron las empresas que lideraron el mencionado ranking al cierre del año pasado, de acuerdo con la muestra analizada.

Esta medición es realizada por la firma Jaime Arteaga & Asociados y evidencia que cada día es mayor el número de compañías interesadas en destinar recursos para el desarrollo de proyectos sociales que benefician a un importante número de comunidades. En el ranking anterior participaron 66 empresas y las inversiones fueron cercanas a los $400.000 millones.

Aunque mejora la imagen de la minería en los municipios productores, empeora a nivel nacional.

En el desarrollo del Congreso Nacional de Minería de la ACM, se presentaron los resultados de la sexta edición de la Brújula Minera, un estudio llevado a cabo por el Centro Nacional de Consultoría, Jaime Arteaga & Asociados y la Revista Mundo Minero.

Los datos demuestran que sigue mejorando la percepción que tienen los ciudadanos de municipios mineros: el 64% de los habitantes de estos municipios creen que la minería es positiva para el país. Sin embargo, a nivel nacional esta percepción cae, de 61% en 2018 a 56% en 2019.

Dejemos de atender la crisis de los migrantes de Venezuela

Es hora de empezar a pensar el fenómeno migratorio en Colombia como algo más que una crisis. Las crisis denotan algo transitorio, donde una vez se supere la contingencia con medidas de choque, todo se va a solucionar. Al fin de cuentas, es como si se pensara que los migrantes no están para quedarse, que una vez se produzca un cambio de gobierno en Venezuela todos los migrantes van a volver a su país y la “crisis” será superada.

Licencia social: una conversación permanente

La confianza en los proyectos minero-energéticos parte de un mayor conocimiento de quienes tienen que ver con ellos. Cosa que no se logra de otra forma distinta que por medio del diálogo constante.

A poco más de un mes de conocer las recomendaciones de la Comisión de Expertos sobre Fracking, en donde se dio vía libre a los proyectos piloto para el fracturamiento hidráulico en Colombia, vale la pena recordar y analizar su primera recomendación para implementar esta tecnología: Contar con Licencia Social.

Que no se equivoquen sobre Buriticá

Se equivocan quienes dicen que Buriticá, resurgió de la época de la violencia y el terror de la minería ilegal debido exclusivamente a la intervención de la fuerza pública. Quienes lo afirman desconocen que el operativo de ejército y policía estuvo precedido por una intervención social sin precedentes que respondía al llamado de los líderes sociales de Buriticá quienes exigieron al gobierno nacional y departamental, la protección de los derechos humanos de los habitantes del municipio.

Mujeres de Oro: una alianza por la igualdad de género en el Bajo Cauca

Con la participación de la vicepresidenta de la República, Dra. Marta Lucía Ramírez; el director en Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lawrence J. Sacks; la alcaldesa de El Bagre, Yolima Madrigal; el presidente de Mineros S.A., Andrés Restrepo; y el gerente de Jaime Arteaga & Asociados (JA&A), Jaime Arteaga; el martes 19 de marzo, se presentó en el coliseo William Knight del municipio de El Bagre el Programa Mujeres de Oro, una alianza por la igualdad de oportunidades para las mujeres de regiones mineras.

Categorías

Archivos