[vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1570137225742{margin-right: 100px !important;margin-left: 100px !important;}"] Sobre el arte para el desarrollo Autor: Julián Vásquez - Subdirector de Innovación Social Necesitamos dar un salto, uno de...
Archivos
Minería Sí, pero no así… ¿Entonces cómo?
Bogotá, 12 de septiembre de 2019. La Brújula Minera, estudio realizado por Centro Nacional de Consultoría, la revista Mundo Minero y Jaime Arteaga & Asociados llevaron a cabo el 5to Panel de Reputación del Sector Minero Colombiano en la mañana de hoy en el...
Cooperación Internacional para construir sociedades sostenibles
Alianzas Competitivas para la equidad tiene como principal objetivo conectar al sector privado con las agencias de cooperación para que, en conjunto identifiquen los puntos que tienen en común y, que a su vez aporten a los objetivos de desarrollo con los que está comprometido el Gobierno Nacional.
Ranking PAR: Igualdad de género para el desarrollo sostenible
Si bien se han hecho avances importantes en materia de igualdad de género a nivel mundial, esta sigue siendo una de las principales preocupaciones que figuran en la agenda de desarrollo global. Así, para los Objetivos de Desarrollo Sostenible se propone nuevamente lograr la igualdad de género (ODS 5), con metas específicas como “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en posiciones de liderazgo en la vida económica, política y pública”
Colaboradores + Conversaciones = La fórmula correcta para construir su reputación
Existe una idea errada que se ha generalizado por mucho tiempo: varias organizaciones y entidades creen que su reputación se construye únicamente a partir de comunicar hacia fuera lo que hacen, usando como el medio principal la publicidad. ¿Y por qué una idea errada? Les contaré las razones de esta calificación desde la experiencia que he obtenido a lo largo de estos años trabajando en temas de reputación.
Para saber de qué estamos hablando, primero hay que entender la diferencia que existe entre imagen de marca y reputación corporativa. El primero, es el hecho que distingue las organizaciones o entidades que se dedican a diseñar e implementar campañas publicitarias para generar únicamente recordación; El segundo, son las organizaciones o entidades que trabajan por afianzar sus lazos con los diferentes grupos de interés a partir del cumplimiento de los compromisos que establecen con cada uno de ellos.
¿Cómo gestionar empresas de desarrollo?
Trabajar en una empresa dedicada al desarrollo es una gran responsabilidad. Los criterios de coherencia y transparencia, deben hacer parte de la cultura de la organización y transmitirse en la forma de pensar y actuar de cada miembro del equipo de trabajo.
Dejemos de atender la crisis de los migrantes de Venezuela
Es hora de empezar a pensar el fenómeno migratorio en Colombia como algo más que una crisis. Las crisis denotan algo transitorio, donde una vez se supere la contingencia con medidas de choque, todo se va a solucionar. Al fin de cuentas, es como si se pensara que los migrantes no están para quedarse, que una vez se produzca un cambio de gobierno en Venezuela todos los migrantes van a volver a su país y la “crisis” será superada.
Licencia social: una conversación permanente
La confianza en los proyectos minero-energéticos parte de un mayor conocimiento de quienes tienen que ver con ellos. Cosa que no se logra de otra forma distinta que por medio del diálogo constante.
A poco más de un mes de conocer las recomendaciones de la Comisión de Expertos sobre Fracking, en donde se dio vía libre a los proyectos piloto para el fracturamiento hidráulico en Colombia, vale la pena recordar y analizar su primera recomendación para implementar esta tecnología: Contar con Licencia Social.
Las reglas para cambiar el mundo
Cambiar el mundo no se reserva a quienes tienen el poder de mover enormes ejércitos de personas y recursos para hacer grandes transformaciones, sino también para aquellos que, como gotas de agua golpean una piedra una y otra vez hasta romperla.
Que no se equivoquen sobre Buriticá
Se equivocan quienes dicen que Buriticá, resurgió de la época de la violencia y el terror de la minería ilegal debido exclusivamente a la intervención de la fuerza pública. Quienes lo afirman desconocen que el operativo de ejército y policía estuvo precedido por una intervención social sin precedentes que respondía al llamado de los líderes sociales de Buriticá quienes exigieron al gobierno nacional y departamental, la protección de los derechos humanos de los habitantes del municipio.