El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

Organizado por el proyecto Barequeando, ejecutado por Casa de la Mujer, el Instituto de la Conversación, y apoyado por el Fondo Fiduciario de la ONU 

El pasado 31 de mayo se llevó a cabo el foro regional Distrito Minero del Bajo Cauca Antioqueño, en el municipio de Caucasia, Antioquia, donde se reflexionó sobre el papel de las mujeres en la creación del Distrito Minero.  

Durante el evento se contó con la participación de Gustavo Viana, coordinador de proyectos del grupo de investigación Ígne de la Universidad Nacional, Yenni Quintero, de la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, Gina D´Amato, directora ejecutiva de la Alianza por la Minería Responsable – ARM y la presencia de más de 70 mujeres de municipios PDET como Zaragoza, El Bagre, Cáceres, Nechí y Tarazá.  

Respecto al panel principal, Gustavo Viana, de la Universidad Nacional, explicó el proyecto que tiene como objetivo el aprovechamiento del potencial minero para generar desarrollo integral, sostenible y la construcción de una cultura de paz, legalidad y fomento del sector minero en la subregión del Bajo Cauca.  

Yenni Quintero, representante de la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, compartió reflexiones sobre las oportunidades y desafíos que identifica para las mujeres en el contexto del Distrito Minero. Además, destacó la importancia de las políticas públicas que benefician a las mujeres en esta propusta. 

Por su parte, Gina D’Amato, directora de la ARM, abordó el tema del enfoque de género en la Minería de Pequeña Escala (MAPE). Durante su intervención, resaltó las actividades mineras a pequeña escala y señaló las brechas de género existentes en el sector minero. Además, destacó la importancia de implementar de manera progresiv la transversalización del enfoque de género en la minería artesanal y planteó la necesidad de llevar a cabo acciones con un enfoque de género en el sector minero. 

Distrito Minero con perspectiva de género 

Para conversar sobre el Distrito Minero, el foro regional abordó su creación desde una perspectiva de género, poniendo atención en el papel de las mujeres en esta industria. Se discutieron los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector y se elaboraron recomendaciones para garantizar la inclusión de las necesidades de las mujeres y sus derechos, en especial el de una vida libre de violencias, en la iniciativa que busca definir al Bajo Cauca como un Distrito Minero. 

Además, se evidenciaron las implicaciones de establecer al Bajo Cauca Antioqueño como un distrito agroecológico y minero y se destacaron los avances en esta propuesta, así como las ventajas de convertirse en un distrito minero. También se abordaron los desafíos que enfrenta el sector minero en el Bajo Cauca y se discutieron las políticas que benefician a las mujeres en esta industria.  

La jornada finalizó exitosamente con la reflexión de las medidas que se deberían implementar para garantizar el goce de derechos, y cómo pueden aplicarse efectivamente acciones para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la minería, incluyendo la discriminación de género, la violencia y la precarización laboral. 

Mira el foro completo:

https://fb.watch/l1RiGAWfkJ/

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos