Bogotá, julio de 2025 – En una demostración sin precedentes de compromiso social y ambiental, las 1000 empresas más grandes de Colombia alcanzaron una inversión estimada de $19 billones de pesos en iniciativas de transformación social y ambiental durante 2024, según revela la novena edición del Índice de Inversión Social y Ambiental Privada (IISAP), desarrollado por la firma Arteaga Latam.
Esta cifra récord, representa un incremento del 25% en inversión ambiental y 4% en inversión social respecto al periodo anterior, posiciona al sector privado colombiano como el motor de cambio más dinámico del país. Del total invertido, $9 billones se destinaron a proyectos sociales y $10 billones a iniciativas ambientales, combinando tanto contribuciones voluntarias como obligatorias.
“Este índice demuestra que el sector privado colombiano está entendiendo que su rol va más allá de generar utilidades: es un actor clave para la transformación sostenible del país”, afirmó Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam y creador del IISAP.
Las empresas con la mayor inversión social y ambiental privada


Más allá de la filantropía: inversión con propósito
El IISAP, la única plataforma de seguimiento especializada en inversión privada para el desarrollo de Colombia, recolectó y validó información directamente con los líderes de sostenibilidad de 161 grandes compañías, incluyendo referentes de todos los sectores económicos del país.
Los datos revelan que esta inversión masiva está generando un impacto transformador en territorios rurales, educación, salud, infraestructura y protección ambiental. Los resultados completos del IISAP serán presentados en la Cuarta Cumbre de Inversión Social y Ambiental Privada, el evento más importante de inversión social y ambiental en Colombia, que se realizará los 31 de julio y 1 de agosto en Bogotá bajo el lema “Nadar contra la corriente”.
Este encuentro congregará a un grupo selecto de empresas, autoridades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una agenda de impacto real, donde se anunciarán nuevas alianzas estratégicas y las tendencias de inversión transformadora que marcarán el futuro del país. La cumbre se posiciona como el espacio donde se definen las estrategias que están cambiando la realidad de millones de colombianos, especialmente en territorios vulnerables y rurales.
Un modelo que inspira a Latinoamérica
El IISAP no solo establece estándares y reconoce buenas prácticas, sino que promueve alianzas estratégicas entre empresas, gobiernos y comunidades para acelerar el desarrollo sostenible y gestiona la inversión privada para el desarrollo. Su metodología evalúa cinco dimensiones críticas: alineación con el modelos de negocio, gestión estratégica, reconocimiento, alianzas y focalización en poblaciones vulnerables
“Colombia se está convirtiendo en un referente regional de cómo el sector privado puede ser un agente de transformación social”, concluyó Arteaga. “Esta inversión no es solo una cifra, es la evidencia de que las compañías entienden que su sostenibilidad a largo plazo depende de su capacidad para generar valor compartido con las comunidades y el medio ambiente”.
Acerca del IISAP
El Índice de Inversión Social y Ambiental Privada (IISAP) es una herramienta técnica y estratégica desarrollada en Colombia que mide y reconoce las mejores prácticas de inversión social y ambiental del sector privado, estableciendo estándares que impulsan la transformación sostenible del país.
Para ver la presentación de resultados Descargue Aquí.
Para más información sobre el evento y cómo participar, por favor visita la página web: www.iisp.com.co/cumbre-isp.
Para más información del IISAP:
Laura Sandoval, Directora de Sostenibilidad Corporativa en JA&A
[email protected]
www.iisp.com.co
@IISP -Índice de Inversión Social Privada en LinkedIn